
Qué hacer cuando el flujo tiene mal olor
Tener flujo vaginal es completamente normal para las mujeres. El flujo ayuda a mantener la vagina limpia y lubricada, pero a veces puede cambiar de aspecto y olor, lo cual puede indicar un problema subyacente.

Si el flujo tiene un olor desagradable, puede ser señal de una infección o de algún desequilibrio en la flora vaginal. Aquí te explicamos qué hacer en caso de que experimentes mal olor en tu flujo.
1.Vaginosis bacteriana
Mantén una buena higiene íntima
Es importante que sigas una buena rutina de higiene íntima para prevenir infecciones y mal olor. Lávate la zona vaginal con agua tibia y un jabón suave sin perfumes, y asegúrate de enjuagar y secar bien.
Actualmente vive en Lisboa, Portugal, tiene títulos reconocidos por la Universidad de Oporto y por el Colegio de Nefrología de Portugal. Por su parte, un estudio de la revista Mycopathologia sugiere que el consumo de yogures probióticos disminuye la colonización por hongos de la mucosa oral y vaginal. Aprovecha sus bondades al incrementar su consumo. Sodium bicarbonate gels: a new promising strategy for the treatment of vulvovaginal candidosis. Una cosa no tiene que ver con la otra. Esta raíz suele ser indicada para tratar infecciones de todo tipo, donde también se incluyen las vaginales. Estoy en estado de embarazo.Recuerda que la vagina tiene su propio equilibrio natural de bacterias beneficiosas, por lo que es importante evitar productos agresivos que puedan alterarlo.
2. Cambia tus hábitos alimenticios
Algunos alimentos pueden afectar el olor del flujo vaginal. Evita consumir oor picantes, con ajo o cebolla, ya que pueden hacer que el olor sea más fuerte.
¿Ese color es normal? #medicina #sabiasque #shorts
Por otro lado, una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, puede ayudar a mantener un pH vaginal saludable y prevenir o disminuir los olores desagradables.
3. Utiliza ropa interior de algodón
La elección de la ropa interior adecuada también puede marcar la diferencia.
Opta por prendas de algodón que permitan una adecuada ventilación, evitando así la acumulación de humedad. Evita los materiales sintéticos que pueden atrapar el calor y la humedad, creando un hcer propicio para el crecimiento bacteriano.
4. No uses duchas vaginales
Las duchas vaginales, es decir, el lavado interno de la vagina, pueden alterar el equilibrio natural de bacterias y empeorar los problemas de cuzndo.
La vagina se autolimpia y no necesita de intervención externa para mantenerse saludable.

Si tienes preocupaciones, es importante que consultes a un profesional de la salud antes de tomar medidas extremas.
5. Consulta a un médico
Si el olor persiste o si experimentas otros síntomas como picazón, irritación o dolor, es recomendable que acudas a tu médico. Un especialista podrá evaluar tu situación, realizar exámenes y, en caso necesario, recetar el tratamiento adecuado.
No te automediques ni utilices productos foujo tu cuenta sin la debida supervisión médica.
Recuerda que cada mujer es única y lo que puede funcionar para una, puede no funcionar mxl otra. Si experimentas mal olor en tu flujo vaginal, no te alarmes, pero tampoco lo ignores.
Es importante escuchar a tu cuerpo y buscar ayuda profesional si lo consideras necesario. Un tratamiento oportuno y adecuado puede ayudarte a resolver el problema y evitar complicaciones hacet
